Webinar del PMI – métodos ágiles

He tenido el honor de ser invitado a participar como ponente por el PMI (Project Management Institute) en un Webinar sobre Métodos Ágiles y sus Aplicaciones que se celebrará el próximo jueves 17 de febrero a las 19:00.

Como sabéis el PMI es una de las organizaciones de referencia mundial en la práctica de la gestión de proyectos y está representada en España por los capítulos de Barcelona, Valencia y Madrid.

En el Webinar hay previstas tres ponencias y es gratuito y abierto (no tienes que ser miembro del PMI)

Mi ponencia tiene como título ¿Es posible implantar un ERP de forma ágil? y trataré de identificar los impedimentos específicos de este tipo de proyectos y explorar qué posibilidades hay de utilizar enfoques y prácticas ágiles.

Estáis todos invitados (en el momento de escribir estas líneas hay más de 200 inscritos)

Podéis ver los detalles y os podéis apuntar al Webinar aquí.

Evento en LinkedIn

En los próximos días colgaré la presentación que voy a utilizar

Sumidero o crisol

Una de las cosas más divertidas de las que hago en mis proyectos es el análisis de los sistemas de información de mis clientes: el uso que les dan, quien puede o no puede hacer determinadas cosas, el orden, lo que se queda fuera y se lleva por excel, a quién le gusta y a quién no, etc.

Y es divertido porque en ese escarbar encuentras siempre tanto las miserias como las glorias de cómo trabajan… Y es que al final, en los sistemas de información de gestión de las empresas, acaban cayendo todas sus malas prácticas… y las buenas también.

¿Cuántas veces encuentras ingeniosas chapuzas, ingeniosas pero chapuzas, para poder saltarse una limitación del sistema o peor, una limitación del proceso o de la organización?

¿O esos work-around’s del integrador que implantó el sistema, que salvan un charco para, charco a charco, acabar construyendo un cenagal?

Y es que un sistema de información de gestión acaba siendo el sumidero de lo malo y el crisol de lo bueno de las empresas, reflejando los problemas y sus virtudes.

Casi como un arqueólogo, indago y voy descubriendo capas, que como marcadores, revelan si un proceso tiene problemas, si la empresa dispone de una ventaja competitiva…

Lo dicho, realmente divertido. Sobre todo si luego hay que sustituir el sistema en cuestión… pero esa es otra historia…y es que hay arqueólogos y arqueólogos 🙂

Gestión del tiempo

Puede parecer un tema offtopic al blog pero en el fondo todos los que nos dedicamos a la consultoría y a la puesta en marcha de tecnologías nos debería preocupar de alguna u otra forma la gestión de nuestro tiempo en los proyectos o al menos el de nuestros clientes.

Sobre metodologías y técnicas de productividad y gestión del tiempo hay mucho escrito aunque hay tres de ellas que son actualmente las más populares:  Get Things Done, AutoFocus y Pommodoro.

En la red hay mucho material y bueno (mis referencias son: ThinkWasabi, El Gachupas y Optimainfinita, si te interesa el tema ahí tienes lectura para rato), por lo que no me entretendré en explicarlas.

No hace falta, en mi opinión, aplicar esas técnicas a rajatabla para conseguir mejorar la gestión de tu tiempo, productividad y reducir tu estrés. Creo que basta con aplicar algunos de sus principios.

Yo en mi día a día, concretamente, intento tener presente siempre lo siguiente:

  • Captura ágil. Debe ser muy fácil anotar información relacionada con las tareas que tengas que hacer. Muchos utilizan un simple bloc de notas. Yo soy fan de Astrid un programa que utilizo en mi móvil Android combinado con la aplicación RTM para tenerlo todo sincronizado con mi portátil y disponible en la nube.
  • Separar captura de evaluación de tareas. Muy relacionado con el punto anterior. Es mejor que no te pares demasiado en evaluar (calibrar, estimar, priorizar, recoger información asociada, etc.) las tareas cuando surgen. Como mucho una rápida evaluación de si es crítico y/o lleva poco tiempo hacerlo (luego me extiendo en esto del poco tiempo). En otro momento, a ser posible planificado de forma periódica, ya podrás hacer esa evaluación/catalogación con una visión más amplia.
  • Time boxing y mono-tarea. El tiempo dedicado a realizar una tarea debe estar acotado y dedicado en exclusiva a ella, eliminando fuentes de interrupción (esto, ya lo sé, se dice más fácil de lo que se hace). Otra vez insisto en que hay que evitar el efecto de la ley de ParkinsonEl tiempo dedicado a una tarea tiende siempre al tiempo máximo disponible para hacerla.
  • Lo que puedas hacer rápido hazlo ya. Este es uno de mis favoritos y de los que probablemente me ha hecho reducir más mi estrés. En cuanto te enteres de que tienes que hacer algo, si lo puedes hacer en menos de un minuto, ¡hazlo! – el efecto de tener miles de pequeñas cosas pendientes de ser hechas es devastador para mi moral.
  • La prioridad es un concepto relativo. Simplemente porque  la mayoría de las veces depende de terceros y varía con el tiempo. ¿Cuántas veces algo ha dejado de ser prioritario porque ha entrado otra cosa megaprioritaria, y después otra supermegaprioritaria, … Creo que es muy sano para tu salud mental tener un punto de escepticismo ante lo urgente y lo importante.
  • La disposición y circunstancia  personal y/o del momento es importante. La energía, ganas, motivación para hacer determinada tarea debe considerarse a la hora de decidir hacerla. En el ejemplo más claro que se me ocurre, si estás cansado intenta hacer las tareas más rutinarias y que exigen menos atención. Otro ejemplo, si estás esperando una llamada que no puedes no responder, no hagas algo que exija concentración máxima o que cueste mucho arrancar (porque lo tendrás que hacer dos veces)
  • Listas, listas, listas, … gestionar tareas y recordatorios con listas. En mi caso, además de mi lista general de tareas, hago una diaria, con dos columnas  a la izquierda las de trabajo y a la derecha las personales, donde a mano (no sé porqué pero es importante hacerla a mano) planifico de forma sencilla los objetivos del día. Esta lista la hago mientras se enciende mi PC por la mañana – claro que uso Windows y me da más tiempo 🙂

Y tú, hipotético lector, ¿compartirías tus trucos con el resto?

Bienvenido FinancialForce.com

 

 

logo_FinancialForce_w324

 

 

Interesante movimiento de Unit4Agresso y Salesforce.com al unir sus fuerzas y crear la compañía FinancialForce.com para ofrecer una solución de gestión empresarial basada en modo SaaS.

Este parece el paso que culmina una incursión que Unit4Agresso ya hizo  en el mundo SaaS al adquirir a principios del 2008 Coda, compañía que cuenta en su portafolio el producto Coda2Go, solución de gestión SaaS basada en la plataforma tecnológica de Force.com.

La operación en cuestión es la creación de una nueva compañía participada por Unit4Agresso (mayoritariamente) y Salesforce.com, y que ofrecerá Coda2Go pero con otro nombre: FinancialForce.com

La entrada de Salesforce.com en el negocio de los ERP es un nuevo impulso en la consolidación del modelo SaaS en el mundo de las aplicaciones de gestión empresarial, porque se produce una combinación interesante de compañías.

Por un lado Salesforce.com con la fuerza de sus miles de clientes de su producto de CRM y por otro lado Unit4Agresso, con su larga experiencia en el mundo ERP.

Una combinación donde 1+1 suma más de 2 porque muchos clientes de Salesforce.com son candidatos naturales a ser también clientes de FinancialForce.com

Podéis encontrar demos aquí.

Quedo muy expectante a ver cómo reaccionarán los competidores SaaS, NetSuite y SAP Business ByDesign, y los no SaaS: Microsoft principalmente.

¿Qué pensáis?

Entradas relacionadas:

BPM in the Cloud con SAP y Google Wave

GravitySmall

(Bueno, al menos la parte de modelización del proceso)

Los amigos de SAP me siguen sorprendiendo. Esta vez han desarrollado un prototipo con SAP NetWeaver y Google Wave para la modelización colaborativa de procesos.

Wave (breve recordatorio) es una plataforma tecnológica que Google está ultimando (está en beta limitada) y que aprovecha las capacidades de correo electrónico, chat, video, documentos, extensiones API y Web semántica de la plataforma de Google para ofrecer un entorno de colaboración en tiempo real para equipos distribuidos.

Las posibilidades que ofrece me parecen fascinantes, ¿Qué opinais?

Os dejo un video donde se explica el concepto sobre un caso hipotético de fusión entre dos compañias que tienen que rediseñar procesos internos:

Fuente: SAP SDN Network Blogs

Ranking de software empresarial

Encuentro, gracias a mi amigo José María Peláez, un informe de AMR sobre el estado del mercado del software empresarial (ERP, Supply Chain management – SCM, Supply Management –compras, Product Lifecycle Management –PLM, Human Capital Management –HCM and Customer Relationship Management –CRM) donde sale este interesante ranking de empresas por ingresos anuales por licencias/suscripciones:

0906AMRC-DAquila1TB

Me llama la atención:

  • La enorme distancia que saca SAP al resto.
  • Sage en una más que honrosa cuarta posición. Supongo que sobre todo por su omnipresencia en el mercado más «P» de la Pyme
  • Dassault, el SAP de los PLMs. No era consciente de la envergadura de este mercado. Cadence, otro PLM, está bien alto también.
  • Ariba, una de las empresas emblemáticas de la primera burbuja aún sigue dando guerra, aunque ya no sólo es una solución de procurement. Ahí la tienes,  en el puesto 24. Lo mismo que i2, en la cola pero en la lista de top 50
  • Entre las 5 primeras hay 3 europeas. No veo ninguna empresa de por aquí.

Un lista para mirarse con tiempo.

Presentación en La Salle

Ayer 9 de julio tuve el privilegio de participar como ponente en las jornadas de sistemas de información SAP en la empresa que organizaba el grupo de software de gestión de La Salle Alumni.

Fue un placer compartir ese tiempo con Walter Rossi (La Salle Alumni), Mercedes Buxadera (Danone), Jordi Solé (Single Consulting) y José María Sabadell (SAP Iberia), además por supuesto con las alrededor de 50 personas que tuvieron la amabilidad de venir a la jornada.

Después de la introducción por parte de Walter, abrí la ronda de presentaciones con mi ponencia sobre el proceso de selección de ERPs que os podéis descargar (cc by-sa) en mi box.net o verla mediante slideshare aquí mismo en nodoTIC.

Empecé la presentación con una pequeña cuña comercial 😉 sobre lo que hacemos en Delphin Project Hunting, y seguí con un esquema típico de planteamiento del problema,  nudo y desenlace – en este caso,  la problemática de selección, la metodología (pinceladas sólo) y unas conclusiones con factores que consideramos claves en el proceso de selección de un ERP.

Siguió la presentación de Mercedes que  fue interesantísima. Pocas veces se tiene la oportunidad de que te explique un protagonista directo un proyecto de la envergadura e importancia como el de la implantación de SAP en Danone España. ¡ Enormes lessons to learnt !

También muy interesante fue la presentación de Jordi, que versó sobre los factores clave en el proceso de implantación de un ERP. Hay que resaltar que su presentación no se limitó a mandar los mensajes típicos y aportó unas más que relevantes consideraciones al respecto. No en vano lleva 18 años en esto.

Finalizó la ronda de presentaciones José María, alto directivo de SAP Iberia, que nos informó sobre la penetración y posicionamiento de SAP en los diversos segmentos empresarials y explicó tímidamente 😉 las últimas novedades de los productos SAP – algunas ciertamente prometedoras, como la de Business Objects Explorer – vídeo espectacular aquí, y posibilidad de probarlo aquí

Después siguió el turno para las preguntas y aquí la gente ya estaba muy cansada y hubo pocas preguntas. Yo le pregunté a José María si había novedades respecto a SAP Business ByDesign, el producto SaaS de SAP que está en algo parecido a una beta, y lo único que pude arrancarle es que habrá novedades en los próximos dos trimestres… bueno hay que entender que la estrategia de SAP al respecto es de discreción total y que él no iba a ser quien la rompiera.

Y concluyo este post, reiterando mi satisfacción por haber participado en estas jornadas y mi agradecimiento a los organizadores por invitarme, a mis colegas de ponencia por sus interesantes aportaciones y a las personas que se acercaron a escucharnos por su amabilidad e interés. Espero que podamos hacer más el curso que viene.

Entradas relacionadas:

Estamos contratando. Consultor funcional

2365515172_9de799861c_o

En Delphin Project Hunting ofrecemos asesoramiento a nuestros clientes en la toma de decisiones relacionadas con la mejora de procesos de negocio y selección e implantación de tecnologías y sistemas de información de gestión. Nuestros servicios cubren principalmente:

  • Consultoría en la definición de modelos organizativos
  • Diseño de modelos de procesos de negocio
  • Diseño de cuadros de mando
  • Planes estratégicos de sistemas de información
  • Análisis y definición de requerimientos funcionales de sistemas de información de gestión
  • Selección de tecnologías y aplicaciones de gestión de la información de gestión empresarial (ERP, CRM, BPM, ECM, infraestructuras, etc.)
  • Definición y gestión de concursos de contratación, RFPs y pliegos
  • Reducción de costes operativos
  • Diseño e implementación de modelos de análisis y gestión financiera de proyectos de inversión.
  • Oficina y dirección de proyectos complejos

Somos una empresa de consultoría joven, independiente, flexible, muy orientada a nuestros clientes y estamos buscando ampliar el equipo.

Qué pedimos:

  • Titulación superior: ingeniero o economista con formación complementaria en sistemas de información
  • Experiencia de 2 a 4 años en empresas de consultoría tecnológica. Orientación a trabajar con mentalidad de proyecto
  • Capacidad de interlocución con perfiles altos de clientes: responsables de área funcional o servicio
  • El perfil ideal en el que estamos pensando es el de un profesional con experiencia contrastada y directa en la implantación de sistemas de información (preferentemente ERPs) que quiera cambiar a un rol más funcional – organización y procesos – en proyectos de análisis de necesidades, selección de sistemas de información y gestión del proyecto para su implantación

Qué ofrecemos:

  • contrato indefinido
  • sueldo competitivo acorde al mercado
  • puesto en Barcelona y área metropolitana
  • un entorno donde se trabaja codo con codo con compañeros y clientes experimentados con los que tendrás una inmejorable oportunidad de crecer profesionalmente y aprender.

Si crees que te puede interesar trabajar con nosotros mándanos un correo electrónico a:

mail.luis.dph


Encuesta % presupuesto IT sobre ventas

¿Son importantes las TIC para la competitividad de las empresas?, ¿son sólo un «gasto inevitable» o una «inversión necesaria»?… grandes preguntas a las que no siempre se les dan grandes respuestas.

Sin grandes pretensiones, he creado una encuesta para conocer de forma rápida y estimada que es lo que se están gastando las empresas en TIC, pero no de forma absoluta – que dificultaría la comparación – sino en forma relativa, concretamente en relación a las ventas.

Podéis contestar a la encuesta aquí

Dejaré pasar un tiempo prudencial antes de abrir el debate en otro post sobre lo que se puede concluir de los resultados. Muchas gracias por participar.

Y el resultado en tiempo real (bueno con 5 minutos de retardo) es este:

Uso de cookies

Este sitio web y subdominios asociados utilizan cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies