Acaba de salir el último informe Gartner de ERPs para «Midmarket and Tier 2-Oriented ERP for Product-Centric Companies» es decir empresas que son medianas (para Gartner «mediana» es entre 100 y 999 empleados facturando entre 50 y 1.000 millones de dólares), filiales o unidades de negocio independientes de grandes empresas (es lo que significa tier 2) y que hacen productos (en contraposición a las que son de servicios y/o proyectos).
El informe, disponible por cortesía de Microsoft, lo he colgado en mi box.net por si le queréis echar un vistazo. De una primera lectura en diagonal tengo estos comentarios:
- Para Microsoft es un buen cuadrante ya que posiciona a Dynamics AX muy bien aunque paradójicamente esta buena calificación puede contradecir todos los mensajes de marketing del propio Microsoft cuando intenta posicionar a Dynamics AX para competir con SAP en la gran empresa
- Oracle EBS no sale bien posicionado, principalmente por su coste (TCO en la jerga de Gartner), por su deficiente interfaz de usuario y porque han constatado que las centrales (tier 1) que tienen Oracle EBS rara vez lo implantan en sus filiales.
- SAP Business All-in-One sale bien puntuado, sobre todo por la rapidez de implantación y por sus posibilidades de escalado funcional al estar basado en SAP ERP. A destacar que referencian a SAP Business ByDesign como un elemento positivo que refuerza la posición de SAP Business All-In-One.
- No sale ningún ERP de modelo SaaS. Mencionan de pasada a Netsuite pero no lo incluyen en el cuadrante. Es más, incluyen un pequeño dardo envenenado cuando dicen […] when analyzing the TCO of SaaS ERP over five years, Gartner finds that SaaS is not necessarily less expensive than on-premises ERP […] aunque luego lo suaviza […] Gartner has spoken to customers that expressed a high level of satisfaction with NetSuite’s offerings […]. También mencionan a otros ERP SaaS como Glovia, SAP BbD y Plex .
- Las razones que aducen para no incluir a ningún ERP SaaS ni Open Source es que su nivel de ventas no es suficiente para incluirlos y su falta de product focus (reconozco que no entiendo esta razón, que además no está listada en sus criterios de admisión)
- Puede parecer que este análisis es muy específico (medianas+filiales+producto) pero en el propio informe ya indican que las necesidades funcionales de una empresa filial no tienen por qué ser diferentes a las de la central,y que, en todo caso, los ERPs objetos del informe deben, además, tener capacidades de integración/consolidación, por lo que el análisis es bastante extrapolable.
¿Comentarios?, ¿Os son útiles este tipo de informes?, ¿Os los creéis?, ¿Los consideráis de alguna forma «sesgados»?…
Entradas relacionadas: